

Tejiendo Identidad Cultural Desde 1990

Artesanía y Paz
Siempre he creído que la artesanía lleva a la paz, porque valora lo no valorado por la mentalidad colonial, porque recuerda nuestros orígenes, porque proyecta lo mejor de nosotros, porque da trabajo a los humildes…
Tejido
Tejer es paciencia, es calma, es pensar, es meditar, es darle tiempo al tiempo, es entrelazar ideas para crear pensamientos y entrelazarlos para crear convivencia. Tejer es paz.
Medio Ambiente
Mi amor a Colombia me ha hecho muy cercana al campo, sin embargo he encontrado en mi país y en el mundo, que ese paraíso idílico del campo está también plagado de desechos de la civilización industrial. Eso me llevó a crear un proyecto de reciclaje.
Antropología
Empecé trabajando con la identidad cultural colombiana, pero me di cuenta de que las culturas ancestrales se parecían si su entorno natural era semejante, así como los seres humanos del siglo XXI tenemos problemáticas y reacciones semejantes frente a estas. Un canasto de Colombia se parece a uno de Egipto, como hoy una bolsa de Colombia se parece a una de Japón. Por eso hoy trabajo con las culturas ancestrales del mundo.

Origen de la Obra
Los indígenas, junto con los afrodescendientes y campesinos han sido mis maestros. Defender su identidad cultural en el mundo contemporáneo internacional a través de mi lenguaje, es defenderme a mí misma.